NORDISMED

Antes De Un Implante Capilar

Lea las siguientes directrices para comprender mejor el protocolo del paciente el día de su trasplante capilar. Nuestro equipo le proporcionará directrices más detalladas y personalizadas antes de su llegada.

Antes de la operación de trasplante capilar

Antes de someterse a una operación de trasplante capilar, hay que tener en cuenta varios pasos y consideraciones.
He aquí algunos aspectos clave a tener en cuenta y medidas a tomar antes de su trasplante capilar:

  1. Investigación y consulta: Tómese su tiempo para investigar y encontrar una clínica o cirujano de trasplante capilar de confianza. Busque profesionales con experiencia y un historial de intervenciones exitosas. Programe una consulta para hablar sobre sus problemas de pérdida de cabello, evaluar si cumple los requisitos para someterse a un trasplante capilar y conocer los posibles resultados.
  2. Evaluación médica: El cirujano especializado en trasplantes capilares puede solicitarle una evaluación médica para valorar su estado de salud general y asegurarse de que es un candidato adecuado para la intervención. Es posible que le pregunte sobre su historial médico, los medicamentos que toma actualmente y cualquier problema de salud subyacente.
  3. Deje de fumar: Si es fumador, es aconsejable que deje de fumar o al menos reduzca el consumo de tabaco antes del trasplante capilar. Fumar puede dificultar el proceso de cicatrización y afectar potencialmente al éxito de la intervención.
  4. Revisión de la medicación: Informe a su cirujano de trasplante capilar sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando actualmente. Ellos le aconsejarán sobre qué medicamentos debe continuar o interrumpir temporalmente antes de la cirugía. Es posible que algunos medicamentos, como los anticoagulantes o los antiinflamatorios, deban pausarse para minimizar el riesgo de complicaciones.
  5. Evite las sustancias anticoagulantes: Evite consumir alcohol, aspirina, ibuprofeno o cualquier otra sustancia que pueda diluir la sangre durante unos días antes de la intervención. Estas sustancias pueden aumentar el riesgo de hemorragia durante la intervención.
  6. Organice el transporte: El día de la intervención, es posible que le administren medicación o anestesia local que puede mermar su capacidad para conducir. Es esencial que se encargue de que alguien le lleve y le traiga de la clínica o el hospital.
  7. Siga las instrucciones preoperatorias: Su cirujano de trasplante capilar le proporcionará instrucciones preoperatorias específicas adaptadas a su situación. Por ejemplo, lave bien el cuero cabelludo el día de la intervención, absténgase de aplicarse productos o aceites capilares y lleve ropa cómoda que le permita acceder fácilmente al cuero cabelludo.
  8. Plan de recuperación: Las cirugías de trasplante capilar suelen requerir cierto tiempo de inactividad para la recuperación. Prevea unos días de baja laboral o adapte su agenda para poder descansar y recuperarse. Siga las instrucciones postoperatorias de su cirujano para una recuperación óptima.

Recuerde que se trata de pautas generales y que su cirujano de trasplante capilar le proporcionará instrucciones específicas en función de su caso particular. Es importante que se comunique abiertamente con su cirujano, le haga todas las preguntas que tenga y siga sus recomendaciones al pie de la letra para garantizar una operación de trasplante capilar satisfactoria y sin complicaciones.

Problemas de salud a tener en cuenta antes de un trasplante capilar

Antes de someterse a un trasplante capilar, es importante tener en cuenta cualquier problema de salud o afección médica que pueda afectar al procedimiento o al proceso de cicatrización. Aunque no se trata de una lista exhaustiva, a continuación se indican algunos problemas de salud que debe tener en cuenta y comentar con su cirujano especialista en trasplantes capilares:

  1. Enfermedades cardiovasculares: Si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, presión arterial alta u otras afecciones cardiovasculares, es fundamental que informe a su cirujano de trasplante capilar. Ciertos medicamentos utilizados durante el procedimiento o el estrés asociado a la cirugía pueden tener implicaciones para las personas con problemas cardiovasculares.
  2. Diabetes: La diabetes puede afectar a la cicatrización de las heridas y aumentar el riesgo de infección. Si padece diabetes, su cirujano de trasplante capilar debe conocer su estado para garantizar un tratamiento adecuado durante y después de la intervención.
  3. Trastornos autoinmunes: Afecciones como el lupus, la artritis reumatoide o la alopecia areata pueden influir en el éxito y los resultados de un trasplante capilar. Es esencial que hable de estos trastornos con su cirujano para determinar si un trasplante capilar es adecuado para usted.
  4. Trastornos hemorrágicos: Las personas con trastornos hemorrágicos o que toman medicamentos anticoagulantes pueden tener un mayor riesgo de sangrado durante la cirugía. Informe a su cirujano sobre cualquier trastorno hemorrágico o medicación que esté tomando para asegurarse de que se toman las precauciones adecuadas.
  5. Trastornos cutáneos o afecciones del cuero cabelludo: Las afecciones cutáneas como la psoriasis, el eccema o las infecciones activas del cuero cabelludo pueden afectar al procedimiento quirúrgico o al proceso de cicatrización. El cirujano debe evaluar el estado del cuero cabelludo antes de determinar si el trasplante capilar es viable.
  6. Alergias o sensibilidades: Informe a su cirujano sobre cualquier alergia o sensibilidad conocida que tenga, especialmente si ha tenido reacciones adversas a la anestesia, medicamentos o materiales médicos en el pasado. Esta información es crucial para su seguridad durante el procedimiento.
  7. Medicamentos: Proporcione una lista completa de todos los medicamentos, suplementos o remedios a base de hierbas que esté tomando actualmente. Algunos medicamentos pueden interferir con la cirugía o afectar al proceso de cicatrización, por lo que su cirujano debe conocerlos.

Es importante que mantenga una conversación abierta y sincera con su cirujano de trasplante capilar sobre su historial médico y cualquier problema de salud que pueda tener. El cirujano evaluará su idoneidad para la intervención y le proporcionará la orientación adecuada en función de sus circunstancias específicas. En algunos casos, puede consultar con su médico de cabecera o especialista para garantizar el mejor resultado posible de la intervención de trasplante capilar.

Evite los medicamentos anticoagulantes

Antes de una intervención de trasplante capilar, se suele recomendar evitar los medicamentos anticoagulantes durante cierto tiempo. Los medicamentos anticoagulantes pueden aumentar el riesgo de hemorragia durante la intervención y afectar al proceso de cicatrización. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nunca debe interrumpir o ajustar su régimen de medicación sin consultar a su profesional sanitario.

Si está tomando medicamentos anticoagulantes, es fundamental que informe a su cirujano de trasplante capilar durante la fase de consulta. El cirujano evaluará su situación específica y le dará instrucciones en función de su historial médico y de los medicamentos que esté tomando. En algunos casos, el cirujano puede aconsejarle que interrumpa temporalmente o ajuste la dosis de los medicamentos anticoagulantes antes de la intervención.

Algunos ejemplos de medicamentos anticoagulantes son

  1. Aspirina: La aspirina es un anticoagulante común que inhibe la función plaquetaria y puede prolongar el tiempo de sangrado. Su cirujano puede pedirle que deje de tomar aspirina durante un periodo determinado antes de la intervención.
  2. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Los medicamentos como el ibuprofeno, el naproxeno y el diclofenaco se clasifican como AINE y pueden tener efectos anticoagulantes. Su cirujano puede recomendarle que deje de tomar estos medicamentos antes de la intervención.
  3. Anticoagulantes: Los medicamentos anticoagulantes de venta con receta, como la warfarina, la heparina, la enoxaparina o el rivaroxabán, se utilizan para prevenir la coagulación de la sangre. Su cirujano colaborará estrechamente con el médico que le prescriba la medicación para determinar la mejor forma de administrar estos medicamentos en el momento de la intervención.

Es fundamental que siga las instrucciones de su cirujano y consulte con su médico antes de realizar cualquier cambio en su régimen de medicación. Ellos le proporcionarán una orientación personalizada basada en sus necesidades médicas específicas y garantizarán la gestión segura de sus medicamentos antes, durante y después del procedimiento de trasplante capilar.

Recuerde que la información aquí proporcionada es de carácter general y que las recomendaciones de su cirujano pueden variar en función de sus circunstancias individuales. Consulte siempre a sus profesionales sanitarios para obtener asesoramiento médico personalizado.

Evite el alcohol, el tabaco y la cafeína

Antes de una intervención de trasplante capilar, se suele aconsejar evitar o limitar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína. Estas sustancias pueden tener efectos negativos sobre la intervención y el proceso de cicatrización. A continuación se explica por qué se recomienda evitarlas:

  1. Alcohol: El alcohol puede diluir la sangre y aumentar el riesgo de hemorragia durante y después de la intervención. También puede interferir con la anestesia y los medicamentos utilizados durante la intervención. Además, el alcohol puede deshidratar el organismo, lo que no favorece el proceso de cicatrización. Lo mejor es abstenerse de consumir alcohol durante unos días antes y después de la intervención, según le aconseje su cirujano.
  2. Fumar: Fumar puede alterar el flujo sanguíneo y disminuir la cantidad de oxígeno que llega a la zona quirúrgica, lo que puede ralentizar el proceso de cicatrización. El tabaquismo también se asocia a un mayor riesgo de complicaciones, como mala cicatrización de la herida, infección y fracaso del injerto. Lo ideal es dejar de fumar por completo antes de la intervención y durante todo el periodo de recuperación para conseguir una cicatrización y unos resultados óptimos.
  3. Cafeína: Aunque la cafeína en sí no afecta directamente a la intervención quirúrgica, puede afectar a los patrones de sueño, aumentar la ansiedad y provocar deshidratación. El descanso adecuado y la reducción de los niveles de estrés son beneficiosos para el proceso de curación del organismo. Puede ser aconsejable limitar el consumo de cafeína antes de la intervención para dormir mejor y minimizar las posibles complicaciones.

Es importante que hable de estos factores relacionados con el estilo de vida con su cirujano de trasplante capilar durante la fase de consulta. Le proporcionará recomendaciones específicas basadas en su situación individual y su historial médico. Seguir sus instrucciones respecto a las restricciones de alcohol, tabaco y cafeína es crucial para optimizar el éxito del trasplante capilar y promover una recuperación saludable.

Como siempre, se recomienda consultar a su médico o cirujano para obtener asesoramiento médico personalizado adaptado a sus necesidades específicas.

Día del procedimiento de trasplante capilar

El día del trasplante capilar es un paso importante en el proceso de restauración capilar.

He aquí un resumen de lo que suele ocurrir el día de un trasplante capilar:

Preparativos prequirúrgicos: Cuando llegue a la clínica u hospital, será recibido por el personal médico. Ellos lo guiarán a través de los preparativos prequirúrgicos, que pueden incluir la firma de formularios de consentimiento, la revisión del historial médico y la toma de fotografías preoperatorias con fines de documentación.

  1. Conversación con el cirujano: Tendrá la oportunidad de reunirse con su cirujano de trasplante capilar para hablar sobre el procedimiento, abordar cualquier duda o pregunta de última hora y confirmar el diseño de la línea capilar o el plan de tratamiento. Este es un buen momento para comunicar sus expectativas y asegurarse de que todos están de acuerdo.
  2. Administración de la anestesia: Se administrará anestesia local para adormecer las zonas donante y receptora del cuero cabelludo. La anestesia puede administrarse mediante inyecciones o una combinación de inyecciones y una crema anestésica. Es posible que experimente algunas molestias iniciales debido a las inyecciones, pero la anestesia ayudará a minimizar cualquier dolor o molestia durante el procedimiento.
  3. Preparación de la zona donante: Una vez que la anestesia hace efecto, el cirujano preparará la zona donante. En el trasplante de unidades foliculares (FUT), se extrae una tira de cuero cabelludo con cabello, mientras que en la extracción de unidades foliculares (FUE), se extraen folículos pilosos individuales. La zona donante se suturará cuidadosamente o se dejará cicatrizar de forma natural, dependiendo de la técnica utilizada.
  4. Preparación del injerto: Los folículos pilosos extraídos se preparan para el trasplante. Esto implica separar las unidades foliculares individuales bajo microscopio para asegurarse de que están listas para su colocación en la zona receptora.
  5. Creación de la zona receptora: El cirujano realiza pequeñas incisiones o zonas receptoras en las zonas calvas o debilitadas del cuero cabelludo. Estas zonas determinan el ángulo, la dirección y la densidad del cabello trasplantado. La destreza y la habilidad artística del cirujano son esenciales para crear una línea de nacimiento del cabello y un resultado general de aspecto natural.
  6. Colocación de los injertos: Los injertos preparados se colocan meticulosamente en los lugares receptores. El cirujano o un equipo de técnicos insertan delicadamente cada injerto con instrumentos especializados. El proceso de colocación requiere precisión y atención al detalle para garantizar el mejor resultado posible.
  7. Instrucciones posteriores al procedimiento: Una vez finalizada la colocación del injerto, el cirujano le proporcionará instrucciones para los cuidados postoperatorios. Estas instrucciones pueden incluir información sobre cómo cuidar la zona trasplantada, los medicamentos que debe tomar y las citas de seguimiento necesarias.
  8. Recuperación y alta: Una vez finalizado el procedimiento, se le dará tiempo para descansar y recuperarse en un área de recuperación designada. El personal médico controlará su estado y le proporcionará los cuidados postoperatorios necesarios. Cuando se considere que está listo para el alta, recibirá instrucciones sobre cómo cuidar la zona trasplantada en casa.

Es importante tener en cuenta que los detalles específicos y la secuencia de los acontecimientos pueden variar en función de la clínica, el cirujano y la técnica utilizada. Lo mejor es que consulte a su cirujano de trasplante capilar para conocer a fondo el procedimiento y lo que puede esperar el día de su intervención concreta.

¿Qué hay que hacer antes de un trasplante capilar?

Antes de someterse a un trasplante capilar, hay que tener en cuenta varios pasos y preparativos importantes. He aquí una lista de cosas que hay que hacer antes del trasplante capilar:

  1. Investigue y elija un cirujano/clínica de confianza: Tómese su tiempo para investigar y elegir un cirujano o clínica de trasplante capilar cualificado y con experiencia. Busque certificaciones, reseñas, fotos de antes y después y testimonios de pacientes para asegurarse de tomar una decisión informada.
  2. Programe una consulta: Programe una consulta con el cirujano o la clínica que haya elegido. Esta reunión inicial le permitirá comentar sus preocupaciones sobre la pérdida de cabello, sus expectativas y las opciones de tratamiento. El cirujano evaluará su cuero cabelludo, determinará si es apto para un trasplante capilar y le ofrecerá recomendaciones personalizadas.
  3. Comprenda el procedimiento: Infórmese sobre el procedimiento de trasplante capilar, incluidas las técnicas utilizadas (como FUT o FUE), los resultados esperados y los posibles riesgos y complicaciones. Este conocimiento le ayudará a tomar decisiones informadas y a tener expectativas realistas.
  4. Comparta su historial médico: Informe a su cirujano de trasplante capilar acerca de su historial médico completo, incluidos los problemas de salud subyacentes, alergias, cirugías previas y medicamentos que esté tomando actualmente. Esta información ayuda al cirujano a evaluar su idoneidad para la intervención y a realizar los ajustes necesarios en el plan de tratamiento.
  5. Siga las instrucciones preoperatorias: Su cirujano le proporcionará instrucciones preoperatorias específicas adaptadas a su situación. Pueden incluir directrices sobre el uso de medicamentos, restricciones de alcohol y tabaco y consideraciones dietéticas. Es fundamental seguir estas instrucciones con diligencia para garantizar el éxito de la intervención.
  6. Ajuste la medicación: Si está tomando algún medicamento, coméntelo con su cirujano. Es posible que algunos medicamentos, como los anticoagulantes o los antiinflamatorios, deban ajustarse o suspenderse temporalmente antes de la intervención para minimizar el riesgo de complicaciones. Consulte siempre a su médico antes de realizar cualquier cambio en su régimen de medicación.
  7. Organice el transporte: El día de la intervención, es posible que le administren medicación o anestesia local que puede afectar a su capacidad para conducir. Consiga que alguien le lleve y le traiga de la clínica o el hospital.
  8. Planifique la recuperación: Las cirugías de trasplante capilar suelen requerir cierto tiempo de inactividad para la recuperación. Prevea ausentarse del trabajo o ajuste su horario para poder descansar y recuperarse. Su cirujano le proporcionará instrucciones para el cuidado postoperatorio, incluyendo pautas para el lavado con champú, posiciones para dormir y restricciones de actividad.
  9. Prepárese para la intervención: El día de la intervención, lleve ropa holgada y cómoda que no tenga que ajustarse a la cabeza. Evite el uso de productos para el cabello, como geles o sprays. Siga las instrucciones del cirujano sobre el lavado del cuero cabelludo antes de la intervención.
  10. Preparación mental y emocional: Comprenda que el proceso de trasplante capilar es un viaje. Prepárese mental y emocionalmente para la intervención, con expectativas realistas y comprendiendo que los resultados pueden tardar en manifestarse por completo. Sea positivo y concéntrese en los beneficios a largo plazo de la intervención.

Recuerde que éstas son directrices generales y que su cirujano puede darle instrucciones específicas en función de su caso particular. Es importante que se comunique abiertamente con su cirujano, que le haga todas las preguntas que tenga y que siga sus recomendaciones al pie de la letra para garantizar un procedimiento de trasplante capilar satisfactorio y sin complicaciones.

¿Qué alimentos debe evitar antes de un trasplante capilar?

Antes de un trasplante capilar, generalmente se recomienda evitar ciertos alimentos que pueden interferir con la cirugía o el proceso de cicatrización. Aunque las recomendaciones específicas pueden variar según el cirujano o la clínica, a continuación se indican algunos alimentos y bebidas comunes que debe considerar evitar:

  1. Alcohol: Es aconsejable abstenerse de consumir alcohol durante unos días antes de la intervención. El alcohol puede diluir la sangre y aumentar el riesgo de hemorragia durante la intervención. Además, el alcohol puede deshidratar el cuerpo, lo que no es ideal para el proceso de curación.
  2. Cafeína: Aunque el consumo moderado de cafeína es generalmente aceptable, puede ser beneficioso limitar su ingesta antes de la cirugía. La cafeína puede aumentar la ansiedad, afectar a los patrones de sueño y provocar deshidratación. El descanso adecuado y la reducción de los niveles de estrés son beneficiosos para el proceso de curación del cuerpo.
  3. Alimentos picantes: Los alimentos picantes pueden aumentar el flujo sanguíneo y causar irritación o inflamación del cuero cabelludo. Es mejor evitar los alimentos picantes en los días previos a la intervención para minimizar cualquier posible molestia o complicación.
  4. Alimentos salados: El consumo excesivo de sal puede provocar retención de líquidos, lo que puede dar lugar a hinchazón o distensión facial. Para minimizar el riesgo de hinchazón postoperatoria, es aconsejable limitar el consumo de alimentos ricos en sodio antes de la intervención.
  5. Alimentos grasos o fritos: Los alimentos ricos en grasas poco saludables o los fritos pueden contribuir a la inflamación del organismo. La inflamación puede dificultar el proceso de curación. Elegir una dieta equilibrada y nutritiva antes de la intervención puede favorecer la salud general y optimizar la cicatrización.
  6. Suplementos herbales: Algunos suplementos de hierbas, como el ginkgo biloba, el ajo y el ginseng, pueden aumentar el riesgo de hemorragia durante la cirugía. Es importante que informe a su cirujano de todos los suplementos que esté tomando y que siga sus indicaciones sobre cuáles debe suspender antes de la intervención.

Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones dietéticas pueden variar en función de las instrucciones específicas del cirujano o de cualquier afección médica preexistente que pueda tener. Consulte siempre a su cirujano de trasplante capilar para obtener directrices dietéticas personalizadas antes de la intervención.

En general, mantener una dieta sana y equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales es beneficioso para la salud en general y puede favorecer el proceso de cicatrización tras el trasplante capilar. Siga atentamente las instrucciones de su cirujano y comuníquele cualquier duda o pregunta que pueda tener sobre su dieta preoperatoria.

¿Puedo comer antes de un trasplante capilar?

El hecho de que pueda o no comer antes de un trasplante capilar puede depender de las instrucciones específicas que le facilite su cirujano o la clínica donde se vaya a realizar el procedimiento. En general, las pautas para comer antes de un trasplante capilar pueden ser las siguientes:

  1. Ayuno: En muchos casos, es posible que deba ayunar durante cierto tiempo antes de la intervención. Esto significa abstenerse de comer o beber cualquier cosa, incluida el agua, durante un tiempo determinado. El ayuno suele hacerse para minimizar el riesgo de complicaciones durante la intervención, como náuseas o vómitos durante la anestesia.
  2. Líquidos claros: Algunos cirujanos pueden permitirle consumir líquidos claros hasta unas horas antes del procedimiento. Los líquidos claros incluyen agua, zumo de manzana o café solo sin nata ni azúcar. Sin embargo, es importante aclarar con su cirujano si los líquidos claros están permitidos y hasta qué hora antes de la cirugía.
  3. Medicamentos: Si está tomando alguna medicación prescrita, consulte con su cirujano si debe tomarla con un pequeño sorbo de agua antes de la intervención. Es esencial que siga las instrucciones de su cirujano sobre el uso de medicamentos antes de la intervención.

Es importante tener en cuenta que estas directrices pueden variar en función de los protocolos específicos del centro quirúrgico o de las preferencias de su cirujano. Por lo tanto, es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones preoperatorias que le facilite su cirujano o clínica.

Durante la consulta o la cita preoperatoria, el cirujano le proporcionará instrucciones detalladas sobre el ayuno, las restricciones dietéticas y el uso de medicación antes de la intervención de trasplante capilar. Es esencial que comunique cualquier preocupación dietética o afección médica que pueda tener para garantizar una cirugía segura y satisfactoria.

Recuerde consultar a su cirujano específico para obtener instrucciones personalizadas, ya que sus recomendaciones pueden diferir en función de sus circunstancias individuales.

¿Tengo que afeitarme antes de un trasplante capilar?

La necesidad o no de afeitarse la cabeza antes de un trasplante capilar depende de la técnica utilizada y de las preferencias del cirujano. A continuación se indican algunas situaciones:

  1. Trasplante de unidades foliculares (FUT): Con el FUT, también conocido como método de la tira, se extrae quirúrgicamente una tira de cuero cabelludo con pelo de la zona donante. En este caso, no suele ser necesario afeitarse, ya que el pelo circundante puede cubrir las suturas o grapas utilizadas para cerrar la incisión.
  2. Extracción de unidades foliculares (FUE): La FUE consiste en la extracción de folículos pilosos individuales de la zona donante. Dependiendo del número de injertos necesarios y del tamaño de la zona donante, el cirujano puede solicitar el rasurado parcial o completo de la zona donante. Esto permite un acceso más fácil a los folículos pilosos y facilita el proceso de extracción.
  3. FUE sin afeitar o parcialmente afeitado: Algunas clínicas ofrecen procedimientos FUE sin afeitar o parcialmente afeitados en los que sólo se afeita una pequeña parte de la zona donante. Esto se hace para minimizar la visibilidad de cualquier cambio postoperatorio y permitirle mantener su peinado actual durante el periodo de recuperación. Sin embargo, esta técnica puede limitar el número de injertos que se pueden extraer.

Es importante que hable de los requisitos de afeitado con su cirujano durante la fase de consulta. Éste evaluará su caso concreto, analizará las opciones disponibles y le ofrecerá recomendaciones basadas en factores como el grado de pérdida de cabello, las características de la zona donante y el resultado deseado.

Tenga en cuenta que aunque sea necesario afeitarse para la intervención, el vello circundante a menudo puede peinarse para camuflar las zonas afeitadas y minimizar la visibilidad de cualquier cambio temporal.

Lo mejor es que consulte a su cirujano de trasplante capilar para determinar los requisitos específicos de afeitado para su intervención y para resolver cualquier duda que pueda tener. Le proporcionarán instrucciones detalladas sobre cómo preparar el cabello antes de la intervención.

Trasplante capilar en Turquía Antes y después

La cirugía de trasplante capilar se ha convertido en una opción popular para las personas que sufren pérdida o debilitamiento del cabello. Turquía se ha ganado la reputación de destino líder en procedimientos de trasplante capilar gracias a la combinación de cirujanos cualificados, técnicas avanzadas y precios más asequibles en comparación con otros países.

Es importante tener en cuenta que los resultados individuales pueden variar significativamente, ya que el patrón de pérdida de cabello y las características de cada persona son únicos. Se recomienda consultar con un cirujano de trasplante capilar cualificado que pueda proporcionarle información personalizada y mostrarle fotos del antes y el después de sus pacientes anteriores para que se haga una mejor idea de los posibles resultados.